El 05 de Abril del 2005, el infierno se congela (una de tantas veces), por fin tengo una máquina experimental para instalar el sistema operativo que parece el Agua Evian, por la "moda": Linux.
A fin de experimentar del lado "más sencillo" descargué del Internet la versión Ubuntu 5.04, que me habían comentado es la "más sencilla de instalar", con "soporte para el usuario newbie de Linux", que permitiría "insertar el CD y despreocuparse".
Para el experimento armé una máquina más o menos adecuada e inserté el CD de instalación. Todo iba viento en popa, con un instalador hecho en modo texto, medio rudimentario, pero que informa bien los procesos que está llevando a cabo la máquina. Después de eliminar el sistema operativo de la máquina -Windows 2000 Service Pack 4- y dedicar técnicamente todo el disco duro al chunche este, una pantalla roja que dice "Configure Apt" sale, con un mensaje crítico y el desfile, con todos los caballos, chicas porristas, leones, tigres amaestrados de pronto se para y todo se va a la porra.
Entonces, inmediatamente abrí el Trillian (www.trillian.cc para Windows) y encontré mal parqueado a uno de los subcomandantes del Grupo Usuario Linux de mi Estado a quien le solicité ayuda y ni tardo ni perezoso le dió por decir "ya me voy esa cosa la instala hasta el más zoquete" y cerró su sesión de MSN Messenger.
Nambre, que amigable está resultando ser el Linux. Ni para atrás ni para adelante, le solicito termine la instalación y me saca a una críptica línea de comando donde se supone saco mis habilidades de HPUX y le empiezo a meter comandos, mismos que, con la misma, me manda a Chihuahua un Baile, directo y sin escalas.
¡Oh, qué pérdida, mi Windows 2000 Professional SP4 jalaba de perlas en la humilde maquinita y ahora se ha convertido en una caja tonta que a duras penas cambia de directorios y ejecuta, eso sí, con mucha pompa y circunstancia, el comando LOGOFF que permite sacar mi cuenta de su limbo!.
En fin, habrá que reintentar, esto no va a quedar así...
UPDATE: 4:50 pm
Tras intentar la instalación de nuevo y obtener el mismo error, he corrido la "Comprobación del disco" y se reporta bien el CD-ROM de instalación, de hecho la instalación de APT se ha hecho sin ningún problema pero a la hora de querer instalar GRUB sucedió un error catastrófico.
El GRUB a la hora de arrancar la máquina saca un poético ERROR 15 y el tren se descarrila.
Vamos a reinstalar de nuez a ver que pasa.
EPILOGO:
Bajé la versión 4.xx de UBUNTU en un desesperado intento por utilizar un sistema operativo UN*X en esta máquina. Me asombra que, en los años que no había instalado Linux, la usabilidad desde el punto de vista del usuario sigue tan mal. Después de que UBUNTU solicitó actualizar sus archivos, la máquina descargó algo así como 135 MB de actualizaciones, caray, yo creí que se trataba del Service Pack 2 de Windows XP. En fin, después de la interminable actualización por fin obtuve una pantalla gráfica en UBUNTU, de hecho me pude conectar perfectamente.
Todo era miel sobre hojuelas, pero este Linux es especialmente lento. Y no me refiero a lento en arrancar -más del doble que Win2000 en la misma máquina- sino que lento en arrastrar, lento en ejecutar aplicaciones. El único rápido es el ya viejo Firefox 0.9.
Ah, y que decir de la letanía que hay que hacer para pedir posada e instalar una méndiga actualización. Por ejemplo, Firefox 1.02, en Windows, lo descarga uno de Internet le pone Abrir al paquete de 4.5 MB y listo calisto. Se instala en 30 segundos. En Linux, hay que descargar el paquetito, abrir el XTERM y ejecutar una serie de comandos que mantiene totalmente marginado a Linux de los usuarios caseros normales -a menos, claro está, que las abuelitas de los linuxeros tengan un conocimiento innato para teclear tar -xvf Firefox.1.0.2.setup- para luego ejecutar una invocación técnicamente demoniaca y convencer a la computadora de instalar la "bola tar" convertida en un torrente de archivos, la cual terminará instalándose en el directorio home del usuario y en fin, en el escritorio los accesos directos siguen apuntando a la versión vieja....
¡BASTA!... el infierno se descongeló una hora después. Estoy reinstalando Windows 2000 en esa máquina. Con su AntiVir, su FireFox (la mejor pieza de software de código abierto) y su Service Pack 4 nunca he tenido problemas de seguridad. Tal vez cuando se decidan hacer "Linux for human beings" me interesará. Claro está, que si tengo un servidor de Web que vaya a desatender, lo voy a montar en Linux, pero para mi uso diario, está seriamente discapacitado.
La libertad de expresión y la capacidad de difusión que solo el Internet puede brindar a este humilde escritor es un privilegio que nuestros padres y abuelos nunca tuvieron.
martes, abril 05, 2005
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
3 comentarios:
Suele pasar que de pronto algún fanático de Linux te encandila el instalarlo, te dice que es más fácil y mejor que Windows (soltándote una marrullera y dormilona plática que medio aprendió de un Howto), pero que a la hora de darte ayuda se siente agobiado por no poder responder huye descaradamente...
Pero de todo hay en la viña del señor, aquí está mi Msn para la ayuda: adykto@gmail.com
Foka prueba cambiando la unidad de cd o quemando la imagen mas lento el error que menciona creo que se refiere a que no encuentra un archivo al momento de instalar.
P.D Chido tu nick del msn =P
P.D2 Mas chido tu cuate linuxero XD.
Ahí cuando quieras instalar una verdadera distro de Linux: www.debian.org
Pero un Windosero siempre será un Windowsero. En fin, te contaré una anécdota y espero que le pongas atención: Dispongo de dos ordenadores, un Mac el cual es el más poderoso y una PC genérica con humildes 184 Mbs en RAM, procesador Intel 1.70 GHz y Hard Disk de 30 Gigas. Bueno, hasta hace dos años tenía Windows XP Pro y era feliz, me sentía contento con mi equipo porque nunca se me había metido un virus, gracias al McFee. Pero eso sí, hasta hace dos años era yo tan ignorante que ni si quiera sabía los daños que el famoso spyware puede causar. OK, mi máquina conforme pasaba el tiempo se alentaba más, "¿por qué será?" me preguntaba yo y la respuesta más "lógica" era por la instalación de nuevo software. Hasta que un día el Firewall de McFee detectaba un extraño programa el cual sinceramente no recuerdo su nombre, pero era el clásico espía que usaba las backdoors para sus fechorías... esto no lo supa hasta consultar con un amigo experto en informática y fué ahí cuando me di cuenta que, todo ese tiempo, las únicas cosas que había aprendido bien eran chatear en el msn, robarme mp3 y crackear software a medias.
Bueno, mi buen compa me recomendó un programa anti-spyware, el famoso Spybot. Lo bajé, lo instalé, y a la primera corrida, ¿sabes cuantos programas espías me detectó? ¡150! ¿Cómo era posible? ¿Entonces la seguridad no es prioridad para un sistema producido por una compañía con ganacias de 40 millones de dólares al mes?
OK... La computadora corrió un poquitín más rápido, pero en sí, el Regedit de mi Windows quedó totalmente hecho mierda :). En esos tiempos, otr amigo apenas comenzaba a experimentar con Linux, pero yo seguía con el espíritu Windosero y a huevo tenía que ser Windows para mí (de hecho por esos días aún no compraba mi Mac). Volví a reinstalar Windows, no sin antes hacer una extenuante copia de seguridad de mis documentos. Todo iba bien, bonito, hermoso... y de repente, ¡madres! todo lo que no me pasó en mucho tiempo, me pasaba de nuevo: el Sasser comenzó a comerse el sistema. Y yo con la incertidumbre de un newbie, "¿Qué hago, qué hagooo?"...
Ni el Norton ni el McFee ni el Panda pudieron salvarme.
Corría la mitad del 2004 ya, y yo seguía terco con que Windows, y Windows y más Windows. Pero ahora no solo fué en mi PC, sino gracias a unos ahorritos me compré una laptop HP con el increíble Windows XP Professional Edition... es la peor pesadilla que he vivido. Primero, que un troyano me destruyó sectores del System32. Ahí va tu servidor a reinstalar... y luego, vino lo más sádico que puede ver uno en el mundo de las compus: el maldito pantallazo azul de la muerte. Fuck... llegué al punto de no poder tener la laptop prendida más de dos horas, porque ahí te va, un pantallazo azul. A media conversación con mi novia o mis amigos en el msn, otro pantallazo azul. Una vez casi aviento la laptop cuando, a punto de terminar un proyecto importante en el Photoshop, adivina qué... sí, otro pantallazo azul.
Busqué, y busqué y busqué en internet, y la respuesta era la misma siempre: actualiza tus drivers, contacte al vendedor de su equipo, blah, blah, blah. Finalmente llegué al cansancio absoluto, y para fines de diciembre del año pasado decidí vender mi laptop HP cuando descubrí que ya estaba totalmente madreada de la motherboard gracias al Win XP... de 1500 dólares que me costó, no me dieron más de 500 y tenía tan solo medio año de uso...
Puse mis ojos entonces en lo que para mí, ha sido la mejor adquisición en mi historia con las compus: con mucho esfuerzo y préstamos, me pude comprar una Powerbook Mac 12, y te juro, que desde Enero que la compré hasta estas fechas, JAMÁS se me ha congelado ni caído. Si a caso fallan los programas pero nunca se llevan a todo el sistema operativo de por medio en su caída...
Pero... al humano le gusta ser masoquista. Te preguntarás, ¿qué pasó con tu pc genérica? Pues bien, había estado ahí abandonada un tiempo. Entonces decidí usarla para tener un sistema diferente que no fuera Mac, sino Windows de nuevo... "después de todo, nunca me dió problemas muy graves con Windows..." pensé, pero ahora con la novedad de que quise instalar el Windows Server 2003 por la "maravillosa" seguridad e "increíble" estabilidad que posee, "muy" superior a las versiones XP. Pues sí, ahí va tu servidor a instalar el sistema, de hecho conseguí una guía para configurarlo como sistema casero no tanto como server. Lo instalo, lo configuro, y la primera semana va todo bien; "ya está, al fin una versión estable de Windows..." pensé, pero ¡oh sorpresa! al querer instalar un Firewall y reiniciar, la máquina me regala mi antiguo tormento: pantallazos azules, Tsssss... entro a Windows en safe mode y le desinstalo el Firewall, luego inicio normalmente y ya, corre dos dos. OK, el Win Server 2003 no tolera Firewalls, "quizás porque es tan seguro que no los necesita", pensé (LOL). De hecho instalo el Firefox y navego OK, hasta que un día... un maldito día, se me ocurre abrir el Windows Media Player; el programa pide acceso a internet por medio del "oh todo poderoso" Internet Explorer, pero para que sepas, en Windows Server 2003 este navegador viene con un candado que tienes que abrir... cosa estúpida que hice sólamente para obtener la info necesaria en el Media Player. De repente se me abren un chingo de ventanas, yo paniqueado de "Ahora qué mamadas!"... rápidamente uso la Task Manager y termino con el IE, pero curiosamente, en la task bar, ahí junto al reloj donde están tus aplicaciones activas, está un programa "raro" que nada más y nada menos era un enlace a una web porno... "ah no ma..." pienso, cierro el programa y éste se reabre. Voy al Panel de Control y me doy cuenta que, sorpresivamente, hay tres programas que yo NUNCA instalé. Pues bien, procedo a desinstalarlos, no sin antes rellenar un formulario vía internet de unas webs raras, pidiéndome info personal y el saber por qué estoy desinstalando su software, WTF??!! Procedo entonces a dar info fictícia, logro desinstalarlos "a medias", reinicio Windows y oh sorpresa, así de la nada, el Internet Explorer se abre por SI SOLO llevándome a webs de ventas...
...
Instalo el Spybot, lo corro más de cinco veces, destruyo un chingo de programa spyware, abro el Regedit, borro algunas ramas raras, ejecuto MSconfig, deshabilito procesos "raros", reinicio mi máquina... no logro nada. El maldito Internet Explorer sigue abriéndose.
Es aquí cuando realmente abrí los ojos, y yo, que tanto defendí a Windows en mis larguísimos debates con mi amigo Israel, ahora veía claramente que estuve engañado todo este tiempo. Aquí bajé las manos, instalé Debian Linux con ayuda de mi compa, y aunque fué un proceso largo, aquí estoy, usando el Kernel 2.6 con el ambiente KDE 3.2 (en mi opinión personal, mucho mejor al Windows XP visualmente) y con el apt me bajo todo lo que quiero y necesito. Tan fácil como abrir la Terminal y ejecutar por ejemplo: apt-get install Mozilla Firefox. ¿Que Linux es lento? Eso no te la creo ni de broma, yo tan solo con 184 en RAM (bueno, ayuda el procesador) abro todos los programas posibles, llenando la task bar a veces hasta con 20 aplicaciones, sin mentirte. Y la máquina ni se marea. En Windows, tan sólo con ejecutar 7 u 8 todo comenzaba a alentarse, y cómo me jodía el mensajito de la task bar de "Memoria Virtual demasiado baja..."
Así es. No soy el único que le han pasado estas cosas, hay mucha gente como yo que ya ha abierto los ojos. Dices que Linux aún no puede competir a nivel escritorio con Windows, déjame decirte que estás equivocado: Gnome y KDE ofrecen ya demasiadas opciones que son buenísimas, teniendo aplicaciones tan sencillas pero útiles como el Paint y el Worpad, hasta dejándote el OpenOffice, que sinceramente, es mucho mejor al Microsoft Office. ¿Que el Photoshop es el mejor programa de edición de imágenes? Quizás, pero pagas más de 600 dólares para obtenerlo. En Linux ( y también para Mac OS X y Windows) existe The Gimp, poderoso tanto como el Photoshop, una total alternativa, ¿y cuanto pagas por él? los minutos que gastes en internet para bajarlo... (www.gimp.org)
Además, Macromedia ya anunció más apoyo a Linux, al igual que otras tantas empresas de Software importante (ya hay Nero para Linux).
Pero sobretodo, hay palabras por las cuales ya no me preocupo desde hace mucho tiempo: spyware, virus, hackers. Para que te hackeen Linux, está cabrón... y no digo que sea imposible de romper, pero sinceramente, un hacker prefiere explotar los agujeros de tu amado Windows que ponerse a pelear contra la seguridad de Linux o Mac OS X.
Y bueno, en resúmen, Linux no es malo, simplemente es la alternativa y que, poco a poco va volviéndose un serio competidor. Microsoft no tiene más alternativa que atacar a Linux con jugadas sucias, como la reciente patentación de algunos programas o la prohibición de apoyo a Linux presionando a ciertas compañías productoras de software. Sólo así pueden, en vez de competir con buenos productos, usan los recursos más bajos para hacerlo... porque de hecho, ¿sabes cuál es el lema del "genio" Bill Gates? "Si no lo puedes hacer seguro, por lo menos házlo bonito", no ma...
Bueno, espero que hayas leído todo este choro mareador jajaja; y no, no tengo nada contra los usuarios de Windows, pero sinceramente, creo que ya es hora de que abramos los ojos todos. Así que no te la vayas a tomar personal ;), esto es una opinión sincera de tu servidor que ha por fin abierto los ojos...
Quizás este artículo te ayude a reflexionarle un leve: http://www.hevanet.com/peace/microsoft-es.htm
Ahi cuando tengas tiempo lo leas, y si quieres comentar un poco más o algo, mi mail es caifanhds@gmail.com
Bone Chance! ah, y Linux y Mac OS X rulean ;-)
Publicar un comentario