Mucha tinta, teclazos y saliva se han gastado en esta discusión; la discusión si Linux puede ser un sustituto de Windows y viceversa, y después de mucho elucubrar con mi amigo Bogart, hemos llegado a las siguientes conclusiones:
* Linux no está diseñado para competir contra Windows. Linux es un proyecto de sistema operativo de código abierto, que permite a cualquier persona utilizarlo de manera gratuita, modificarlo y adecuarlo a sus necesidades.
* Windows es un sistema operativo de código cerrado, es decir, es imposible modificarlo, su licencia es de uso comercial, es decir, que hay que desembuchar una cantidad (fuerte) de dinero.
* Linux está diseñado para equipos de alto rendimiento, de misión crítica (es decir, que no se puede dar el lujo de caerse). Ejemplos de estos equipos son servidores de información, servidores de páginas web, supercomputadoras, etc. A cada día que pasa, Linux está detrás de más y más servidores en Internet por su costo de adquisición y licencia nulo, altas prestaciones de seguridad, administración y rendimiento.
* Windows está orientado más al usuario final. A pesar de haber versiones como 2003 Server, no es tan robusto como Linux y las versiones de UNIX comerciales. Sin embargo, la experiencia de un usuario novato a avanzado de Windows, es infinitamente superior en cuanto a interfaz de usuario, homogeinidad de la misma interfaz y la facilidad de instalar y configurar Windows. Desafortunadamente, se han dejado muchas puertas abiertas y es necesario cada día más buscar alternativas de servicios y seguridad, como es el caso de Firefox, curiosamente, hijo putativo de Linux.
¿Entonces, qué elegir?. Linux, para el usuario común y corriente es demasiado estos días, ¡le falta mucho por madurar!. Me gustaría ver que hubiese convergencia en la homogeinización de las interfases de usuario.
De Windows, pues como dice Bogart, es un mal necesario, pues las aplicaciones "chidas", los juegos y en sí lo más padre corre sobre Windows.
Después de todo, recordemos que gracias a Windows, bien que mal, la PC pudo sobrevivir como plataforma, cuando otras plataformas la superaban hace 20 años. En 1985, la Commodore Amiga, las Apple Macintosh/Lisa y máquinas muy superiores hacían pedazos a la pobre PC que estaba en desventaja en muchos sentidos, hasta que
llegó Microsoft con su Windows. Si hoy las PCs son esas máquinas maravillosas, con aceleradores de gráficos, sonido, es gracias, al mal necesario.
(Este post se los debía por problemas técnicos de blogger)
La libertad de expresión y la capacidad de difusión que solo el Internet puede brindar a este humilde escritor es un privilegio que nuestros padres y abuelos nunca tuvieron.
viernes, abril 08, 2005
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
4 comentarios:
Por lo menos ambos aprendieron algo acerca del otro... este tipo de discuciones desgastantes ya está bastante trillado, al parecer ustedes no lo habían notado ;).
Quien te manda andar instalando cochinadas. Es como tirar una explorer del año solo porque alguien te dijo que en un taller construyeron con piezas propias una que segun esta mejor.... Dah.
Bueno, así que tú digas qué robusto es Linux... Hay pocas empresas que confían en Linux para aplicaciones críticas o de alta disponibilidad. Sobre todo, prácticamente nadie apuesta por Linux en el sector multiprocesador. Y que conste que no soy detractor, de hecho, lo uso para muchas cosas, y creo que representa un factor de balance muy necesario en estos días de monopolio rampante. Cierto, muchas compañías que tienen relación con Internet lo usan con mucho éxito, y no se diga en campos de investigación clusteríl y universitaria. También ha hecho incursiones más que honrosas en el sector privado, y es extremadamente útil para aplicaciones cliente/servidor de organizaciones pequeñas a medianas. Definitivamente no es una cochinada. Pero a decir verdad, Linux no está listo para el sector desktop, y aún le falta un poco para competir seriamente con otros *IX propietarios. Mi MHO.
en desacuerdo, mejor usen linux realmente antes de decir algo asi, -linux no esta listo para el desktop-, no esta listo si quieres programas identicos a los de win,
pero en cuanto a facilidad ciertas distros compiten con win, lo malo es que no las conocen porque no tienen la mercadotecnia y el dinero que microsoft le inyecta a sus productos.
linux no es un sustituto, y como hay muchos tipos de usuarios por eso hay tantas versiones de linux: Debian, gentoo, slackware, SuSE, fedora, ubuntu, etc.unas mas faciles de administrar y otras mas dificiles, simplemente hay que informarse
Publicar un comentario